¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El aprendizaje no es de ninguna manera trivial, el aprendizaje transforma la vida de quien lo ha desarrollado, estamos aprendiendo constantemente, aprendemos desde que nacemos, nuestros padres, familia, amigos, el entorno nos enseñan muchas cosas de hecho nuestra personalidad está formada en gran porcentaje de lo que aprendemos de niños; al construir conocimiento vamos modificando nuestra conducta día con día;
Piaget establece que para aprender se debe asimilar los conocimientos y acomodarlos de tal manera que estos nos permitan resolver problemas, entonces cuando se está en condiciones de resolver problemas se ha adquirido una competencia.
Al construir conocimiento , el sujeto se modifica estructuralmente,cuando el sujeto incorpora ciertos contenidos importantes para él procedentes del exterior y los asimila tal como lo indica el aprendizaje significativo ( que establece que el alumno aprenderá lo que a su consideración resulte importante para su propia vida), lo mismo indica el aprendizaje situado en el que se establece que los contenidos de la enseñanza deberán despertar el interés del alumno para que este aprehenda, para que se apropie de la realidad y se dé precisamente ese conocimiento, Pérrenoud establece que “los conocimientos son representaciones de la realidad que hemos construido y recopilado de acuerdo a nuestra experiencia y formación”, por lo tanto siendo el aprendizaje un proceso integrado por un grupo de saberes que nos permiten comprender la realidad y actuar en consecuencia de manera particular por cada individuo en que intervienen cantidad de operaciones cognoscitivas en las que participan desde aspectos como las costumbres del hogar, la cultura, la región, hasta las necesidades, experiencia, conocimientos previos del propio individuo quién lo vas construyendo poco a poco tomando de la enseñanza aquello que le signifique algo,aquello que le guste, lo relacione con su propia vida; es verdad que el aprendizaje comprende la incorporación de contenidos provenientes del exterior que nos transforman y nos permiten resolver problemas cotidianos,por lo tanto no puede de ninguna manera ser trivial y se deben adoptar mecanismos que nos permitan medir adecuadamente el desasrrollo de esas competencias que incluyen los conocimientos, habilidades, destrezas y valores que han adquirido nuestros alumnos, considero que algunos conociminentos sí son suceptibles de ser medidos con simples preguntas, pero si hablamos de destrezas o habilidades de carácter superior no sería una manera objetiva de medirlas y conocer hasta que punto se han desarrollado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Coincido contigo cuando afirmas que el aprendizaje es un proceso amplio y total que desarrolla el estudiante. Por eso al desarrollar una estrategia de evaluación se requiere que esté sustentada en los mismos enfoques del aprendizaje.
ResponderEliminarSaludos.